Redes sociales y presunción de inocencia en detenidos, en una institución responsable del orden interno, Lima 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar cómo las redes sociales condicionan la presunción de inocencia de los detenidos en una institución encargada del orden interno en Lima, 2024, fundamentándose en teorías sobre derechos humanos y comunicación digital. El estudio se alinea con el ODS N.º 16,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160781 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160781 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Presunción de inocencia Derechos fundamentales Opinión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo analizar cómo las redes sociales condicionan la presunción de inocencia de los detenidos en una institución encargada del orden interno en Lima, 2024, fundamentándose en teorías sobre derechos humanos y comunicación digital. El estudio se alinea con el ODS N.º 16, al promover el fortalecimiento de las instituciones para garantizar justicia y procesos equitativos. Para la categoría redes sociales se consideraron cuatro dimensiones: interacción y opinión pública, difusión de imágenes y videos, influencia de personalidades y transparencia; mientras que para presunción de inocencia se identificaron tres dimensiones: derechos de los detenidos, imparcialidad procesal e influencia en la opinión pública. La investigación fue de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La población estuvo conformada por operadores de justicia y expertos en comunicación digital. La muestra, seleccionada mediante muestreo intencional, incluyó policías, abogados y un juez, a quienes se aplicaron entrevistas semiestructuradas para recolectar datos. Finalmente, se concluyó que las redes sociales afectan significativamente la presunción de inocencia de los detenidos al fomentar juicios paralelos y la desinformación, vulnerando derechos fundamentales como la privacidad y el debido proceso. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar regulaciones en el uso de redes sociales y promover campañas de sensibilización sobre la importancia de proteger los derechos humanos en el ámbito digital. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).