Análisis de los incrementos remunerativos del pacto colectivo según la comisión paritaria en una municipalidad distrital de Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
La investigación analiza el impacto del Pacto Colectivo de 2022 en la mejora salarial de los servidores públicos de una municipalidad distrital de Arequipa, destacando su aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) seis: paz, justicia e instituciones sólidas. El objetivo principal fue evaluar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165264 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165264 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negociación colectiva Remuneración Política salarial Beneficios complementarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación analiza el impacto del Pacto Colectivo de 2022 en la mejora salarial de los servidores públicos de una municipalidad distrital de Arequipa, destacando su aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) seis: paz, justicia e instituciones sólidas. El objetivo principal fue evaluar las percepciones de la comisión paritaria respecto al pacto en un contexto de restricciones legales y presupuestarias. El estudio, de tipo básico y enfoque cualitativo con diseño fenomenológico hermenéutico, inclusión como población a los ocho miembros de la comisión paritaria, utilizando entrevistas y análisis de contenido. Los resultados evidencian que la negociación colectiva, pese a las restricciones normativas, permitió implementar estrategias como beneficios no salariales y mejoras en el entorno laboral. Estas acciones contribuirán a mejorar las condiciones económicas y sociales de los trabajadores, favoreciendo el diálogo social y la sostenibilidad fiscal. Las conclusiones destacan que la negociación colectiva descentralizada es una herramienta clave para superar limitaciones estructurales y garantizar un trabajo digno, en línea con los objetivos del desarrollo sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).