“El Cultivo De Los Buenos Hábitos Y Su Influencia En El Aprendizaje Observacional En Los Niños Y Niñas De Cinco Años De Edad Del Nivel Inicial De Las II.EE.EE. Del Distrito De San José De Sisa, Provincia El Dorado, Región San Martin, 2013”

Descripción del Articulo

La presente tesis Titulada “El cultivo de los buenos hábitos y su influencia en el aprendizaje observacional en los niños y niñas de cinco años de edad del nivel inicial de las II.EE .EE. Del distrito de San José de Sisa, provincia el Dorado, Región San Martin, 2013”, tuvo como objetivo Conocer la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Hernández, Elida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de Buenos Hábitos
Aprendizaje Observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis Titulada “El cultivo de los buenos hábitos y su influencia en el aprendizaje observacional en los niños y niñas de cinco años de edad del nivel inicial de las II.EE .EE. Del distrito de San José de Sisa, provincia el Dorado, Región San Martin, 2013”, tuvo como objetivo Conocer la influencia de los buenos hábitos en el aprendizaje observacional en los niños y niñas de cinco años en el nivel inicial del Distrito de San José de Sisa, Provincia el Dorado, Región San Martín, 2013, donde se trabajó con una población muestral de 25 niños y niñas. Para ello se elaboró un esquema en base al marco teórico como parte de la fundamentación científica donde se explica las variables estudiadas y su relación existente. Asimismo, se planteó la siguiente hipótesis de investigación el cultivo de los buenos hábitos influye positivamente en el aprendizaje observacional en los niños y niñas de cinco años en el nivel inicial del Distrito de San José de Sisa, Provincia el Dorado, Región San Martín, 2013; en base a ello se formuló el instrumento para la recolección de datos para su posterior procesamiento y análisis. Es así, que se obtuvieron resultados en base la estadística descriptiva logrando identificar las dimensiones de los hábitos con un promedio de 5,64 en los buenos hábitos y 5,96 en los malos hábitos; asimismo, un 44 % de los niños y niñas no tienen hábitos y el 56% de los niños y niñas tienen buenos hábitos. En cuanto a las dimensiones del aprendizaje observacional un 56% muestra una calificación positiva en la dimensión de formación, las dimensiones de clases y de recreo obtienen una calificación positiva de 60% respectivamente. En tanto, solo un 56% de la calificación es positiva y un 44% con calificación negativa de niños y niñas del nivel inicial. Finalmente, los hábitos influyen positivamente en el aprendizaje observacional de los niños y niñas, considerando un nivel de significación de 0,05, basado en los resultados correlaciónales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).