Programa “Indagar y aprender” en las habilidades científicas de estudiantes, especialidad Ciencias Naturales del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico - 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia que tiene la aplicación del Programa “Indagar y aprender” en las habilidades científicas de los estudiantes del III ciclo de la especialidad de Ciencias Naturales del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico- 2018 El diseño fue ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Romero, Mónica Silvana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Indagar y aprender
Habilidades científicas
Problematiza
Diseña
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia que tiene la aplicación del Programa “Indagar y aprender” en las habilidades científicas de los estudiantes del III ciclo de la especialidad de Ciencias Naturales del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico- 2018 El diseño fue experimental, del tipo Preexperimental, con un solo grupo experimental. Se trabajó con una población-muestra de 10 estudiantes del III ciclo a los cuales se les aplicó un instrumento, una Guía de observación en dos momentos como pretest y post-test. Para el análisis descriptivo se determinó las frecuencias y porcentajes y para el Análisis Inferencial: se utilizó la prueba de los rangos con signo Wilcoxon que es un test estadístico de significancia no paramétrico empleado para la comparación de dos muestras relacionadas (cuando sólo existe 1 grupo de estudio con un antes y un después). Se llegó a la conclusión que la aplicación del Programa “Indagar y aprender” influye significativamente en el nivel de logro de las habilidades científicas de los estudiantes del III ciclo de la especialidad de Ciencias Naturales del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico- 2018, con prueba de rangos de signo de Wilcoxon con t min =0<8; que obtuvo un valor de z = - 3,162 con p valor = 0,002<0,05; y además en el diagrama de caja correspondiente que visualiza la distribución de los puntajes obtenidos de la variable denominada “habilidades científicas”, durante el pretest y postest del grupo experimental, se observa que existen diferencias en ambos momentos, teniendo el postest mayores puntajes, es así que el pretest tuvo puntajes mínimos de 0 y máximo de 6 puntos, mientras que en el postest, tuvo puntajes mínimos de 16 (valor atípico) y máximo de 20 puntos, además el rango de puntajes del postest es pequeño con respecto al puntaje máximo del instrumento, lo cual denota mayor nota obtenida por los estudiantes durante el postest.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).