Conciencia fonológica y lectoescritura en estudiantes del primer grado de la IE N° 6080 Rosa de América, Villa el Salvador, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Conciencia Fonológica y Lectoescritura en estudiantes del primer grado de la IE N° 6080 Rosa de América, Villa el Salvador”, cuyo objetivo fue determinar la relación entre la conciencia fonología y las dimensiones lectura y escritura entre las variables mencionada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fonología Niños Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Conciencia Fonológica y Lectoescritura en estudiantes del primer grado de la IE N° 6080 Rosa de América, Villa el Salvador”, cuyo objetivo fue determinar la relación entre la conciencia fonología y las dimensiones lectura y escritura entre las variables mencionadas. Se Consideró como base teórica a Ramos y Cuadrado (2006), para la variable conciencia fonológica y a Toro y Cervera (2002) para la variable lectoescritura. La metodología utilizada en la investigación fue básica, correlacional, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental: transversal. Se utilizó a toda la población que estuvo conformada por 70 estudiantes del primer grado de primaria. Los instrumentos utilizados fueron: La Prueba para la Evaluación del Conocimiento Fonológico de Ramos y Cuadrado (2006), y el Test de Análisis de la Lectoescritura de Toro y Cervera (2002). Los resultados demostraron que existe una correlación positiva moderada, asumiendo que existe relación significativa entre la conciencia fonológica y las dimensiones lectura y escritura en estudiantes del primer grado de la IE N° 6080 Rosa de América, Villa el Salvador,2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).