Capacidad del hongo Pleurotus ostreatus para la biorremediación de suelos contaminados por Plomo (Pb) en el laboratorio - 2017
Descripción del Articulo
El uso de la biorremediación está cobrando interés; la presente investigación se realizó en las Instalaciones del Laboratorio de Biotecnología de la Universidad Cesar Vallejo - Lima Este; cuyo objetivo fue usar el Pleurotus ostreatus para remediar suelo contaminado con Plomo (Pb) y aserrín como supl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pleurotus ostreatus Biorremdiación Plomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El uso de la biorremediación está cobrando interés; la presente investigación se realizó en las Instalaciones del Laboratorio de Biotecnología de la Universidad Cesar Vallejo - Lima Este; cuyo objetivo fue usar el Pleurotus ostreatus para remediar suelo contaminado con Plomo (Pb) y aserrín como suplemento, nutriente que permitió el crecimiento con mayor rapidez y eficiencia. Para el cual se planteó el trabajo bajo el diseño completo al azar con 3 tratamientos y 3 repeticiones y una placa como unidad experimental, donde se inoculó al trigo pelado con el hongo Pleurotus ostreatus, siendo la cantidad de semillas inoculadas 3, 6 y 9; el sustrato o suelo fue de relave minero y como suplemento aserrín, la toma de medidas del incremento del diámetro fue 4, 8 y 12 días, con la finalidad de determinar cuánto puede absorber la semilla, y evaluar qué cantidad se redujo en la concentración de plomo en el suelo, el tratamiento se mantuvo con una humedad al 33% y con una temperatura estable de 22°C en incubadora. Los resultados obtenidos de concentración de Plomo en el suelo se dieron por el tratamiento T1 (3 semillas) siendo el más efectivo con 792,00 mg/kg reduciendo así en un 29.4% de plomo en el suelo, se determinó el diámetro que alcanzó cada trigo pelado inoculado además el tratamiento T1 fue más eficiente en cada día de medición; en el día 4 con 14.48 mm, en el día 8 con 15.92 mm, en el día 12 con 17,46 mm; reduciendo la cantidad de Plomo en el suelo de 65,13 mg/kg. En conclusión la dosis más eficiente el T1 con una dosis de 3 semillas inoculadas con el hongo Pleurotus ostreatus en 4, 8 y 12 días de la colonización del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).