Análisis de Constitucionalidad del Decreto Legislativo N° 1194 que regula el proceso inmediato reformado
Descripción del Articulo
(Tema de investigación, pregunta de investigación, participantes, método, resultado, análisis de datos y conclusión) El Decreto Legislativo N° 1194 que regula el proceso inmediato reformado busca simplificar y acelerar un procesos penal; sin embargo tras su implementación en el Nuevo Código Procesal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso Inmediato Constitucionalidad Test de Proporcionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | (Tema de investigación, pregunta de investigación, participantes, método, resultado, análisis de datos y conclusión) El Decreto Legislativo N° 1194 que regula el proceso inmediato reformado busca simplificar y acelerar un procesos penal; sin embargo tras su implementación en el Nuevo Código Procesal Penal, ha sido duramente critica bajo el concepto de ir en contra de la constitución política del Perú y los derechos fundaméntales. Del mismo modo, la emisión de una norma debe cumplir con un análisis constitucional para su vigencia. En ese contexto, nos preguntamos: ¿Cuál es el resultado del análisis de la constitucionalidad del decreto legislativo N°1194 que regula el proceso inmediato reformado?, para este propósito seguiremos el esquema de la investigación básica de carácter cuantitativo. Esto se lograra por medio de la aplicación de análisis documental y entrevistas como sistema de recolección de datos, para su posterior análisis. Empleando el diseño de investigación de teoría fundamentada, nuestra meta es verificar el cumplimiento constitucional del decreto legislativo N°1194. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).