Aplicación del programa educativo de salud bucal digital en prácticas de higiene oral en escolares jóvenes de un ceba, Cañete, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la aplicación de un programa educativo de salud bucal digital sobre las prácticas de higiene oral en escolares jóvenes de un CEBA del distrito de San Vicente, provincia de Cañete. La investigación es de tipo aplicada y el diseño experimental con el subt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Yataco, Shamila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Dientes - Cuidado e higiene
Estudiantes - Salud e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la aplicación de un programa educativo de salud bucal digital sobre las prácticas de higiene oral en escolares jóvenes de un CEBA del distrito de San Vicente, provincia de Cañete. La investigación es de tipo aplicada y el diseño experimental con el subtipo cuasi experimental. El programa fue desarrollado durante 3 meses y tuvo como muestra 108 alumnos del nivel avanzado, a quienes se les evaluó en conocimientos de salud bucal y nivel de destrezas prácticas de higiene oral antes y después de la aplicación del programa. El programa educativo de salud bucal digital ¨iDentss¨ utilizó recursos tecnológicos como estrategia de aprendizaje dirigida a jóvenes. Para medir los conocimientos se utilizaron cuestionarios validados por juicio de expertos, y para la destreza en higiene oral se utilizó el índice de placa simplificado de Greene-Vermillion. Se obtuvo como resultado que los conocimientos de los jóvenes se incrementaron después de la aplicación del programa (p<0.001), la higiene bucal de los jóvenes mejoró al finalizar el programa (p<0.001). Se concluye que la aplicación del programa tiene efecto positivo sobre las prácticas de higiene de los escolares jóvenes del ceba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).