Escenarios de disponibilidad hídrica al 2050 mediante el modelo SWAT en la cuenca del Río Moche - departamento de La Libertad
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto del cambio climático en la disponibilidad hídrica al 2050 mediante el modelo SWAT en la cuenca del río Moche. El modelo necesitó la información geomorfológica de la cuenca, temperatura y precipitación para posteriormente ser calibr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85275 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de recursos hidrológicos Recursos hidrológicos Climatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto del cambio climático en la disponibilidad hídrica al 2050 mediante el modelo SWAT en la cuenca del río Moche. El modelo necesitó la información geomorfológica de la cuenca, temperatura y precipitación para posteriormente ser calibrado y validado en un periodo de 16 años (1999-2014) usando los caudales mensuales de la estación hidrológica Quirhuac. Para evaluar el cambio climático al 2050 se usó dos modelos climáticos (MIROC-5 y MIROC-ESM) con dos RCP4.5 y8.5 para cada uno extraídos del generados climático Marksim. La temperatura presento incrementos bajo todos los escenarios con valores de subida entre 0.4°C y 0.7°C. En la precipitación hubo una disminución de entre 19.26% y 1.1% bajo todos los escenarios estudiados. La escorrentía superficial también fue estudiada, donde se encontraron disminución de valores de escorrentía en todos los escenarios excepto en el escenario de MIROCESM RCP 4.5 donde hubo un aumento de 2.2% de escorrentía. Finalmente, la modelación hidrológica permitió observar el comportamiento hídrico al año 2050 bajo posibles escenarios de cambio climático, determinando que los 4 tipos de escenarios hay diminuciones en cantidades de precipitaciones y escorrentía superficial y hubo un incremento en valores de temperaturas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).