Chatbot para el aprendizaje del sistema endocrino

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basó en la implementación de un chatbot en el aprendizaje del sistema endocrino, ya que, no existe ninguno que enseñe el tema de manera sencilla, además que servirá de complemento tecnológico de aprendizaje. El objetivo general fue determinar el efecto del uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Munayco Pantoja, Olga Sthefany, Sosaya Urbina, Carlos Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Sistema endocrino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basó en la implementación de un chatbot en el aprendizaje del sistema endocrino, ya que, no existe ninguno que enseñe el tema de manera sencilla, además que servirá de complemento tecnológico de aprendizaje. El objetivo general fue determinar el efecto del uso del Chatbot en el aprendizaje del sistema endocrino, considerando como indicadores, el incremento del conocimiento, de la motivación, de la satisfacción con el aprendizaje del tema, así como, incremento de la asertividad de respuestas y reducción del tiempo de respuesta. Por otra parte, el tipo del estudio utilizado fue aplicada, con diseño preexperimental, de enfoque cuantitativo, donde se incluyó una muestra de 30 personas que contaron con un dispositivo móvil o una computadora y que estuviesen dispuestas a participar en nuestra investigación. Se realizó un test de entrada y un test de salida basada en preguntas para medir el aprendizaje; el instrumento utilizado fue el cuestionario para calcular el incremento de motivación, satisfacción, finalmente para medir la reducción de tiempo de aprendizaje y asertividad de respuestas del chatbot se usó la ficha de registro. Como producto de lo implementado, se obtuvo que, se incrementó el conocimiento en 39.64%, se incrementó la motivación en 19.25%, se incrementó la satisfacción en 17.81%, incremento de la asertividad de respuesta de 88.66% y reducción del tiempo de aprendizaje basado en un promedio de 95.5 minutos. El chatbot para el aprendizaje del sistema endocrino logró incrementar el conocimiento de las personas que participaron de esta investigación significativamente, además de incrementar su motivación y satisfacción al usar este sistema conversacional demostrando que es una opción de aprendizaje relevante. Se recomendó mejorar los módulos de aprendizaje según la capacidad de entendimiento del usuario, ya sean escolares, universitarios o profesionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).