Gestión por procesos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Nuestra Señora del Rosario” – región norte

Descripción del Articulo

La gestión por procesos es una manera de organizar las actividades para la satisfacción del cliente sobre las actividades de la organización. Estos son gestionados de modo estructurado y sobre su mejora se basa la de la propia organización. El objetivo general de la investigación fue describir la ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narro Cordova, Oscar Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Satisfacción del cliente
Cooperativas - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La gestión por procesos es una manera de organizar las actividades para la satisfacción del cliente sobre las actividades de la organización. Estos son gestionados de modo estructurado y sobre su mejora se basa la de la propia organización. El objetivo general de la investigación fue describir la gestión por procesos de la entidad financiera. Tiene un enfoque cualitativo de tipo básica y el diseño es definido como Teoría Fundamentada. El instrumento utilizado fue un cuestionario bajo la forma de entrevista a profundidad. La conclusión principal fue que la gestión por procesos para la entidad se definió bajo el sustento de la revisión, construcción y diseño del Organigrama Institucional, el que se sustenta en dos niveles jerárquicos que son: el Nivel Representativo y el Nivel Ejecutivo; el Mapa de Macroprocesos, que tiene 3 niveles que son: Estratégicos o Gobernantes, Misionales o de Cadena de Valor y los de Soporte o Apoyo y, por último, las Matrices de Procesos, así como Procedimientos por cada Macroproceso. Así mismo, rediseñar el (MOF), pero dentro de esta línea de intervención, el MOF debe generarse después de la definición diseño de procesos y procedimientos de cada área, construirlo antes implica desarrollar una doble labor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).