Actitudes hacia la violación sexual y el uso problemático de la pornografía: un estudio correlacional en adultos de Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación analizó la relación entre las actitudes sobre la violación sexual y el uso problemático de la pornografía, siguiendo las directrices del ODS 5 que busca profundizar en la igualdad y empoderamiento de las féminas, siguiendo una metodología básica, cuantitativa, correlacional y tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrion Borda, Josselyn Jazmin, Gutierrez León, Kimberly Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto
Pornografía
Violencia sexual
Violación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación analizó la relación entre las actitudes sobre la violación sexual y el uso problemático de la pornografía, siguiendo las directrices del ODS 5 que busca profundizar en la igualdad y empoderamiento de las féminas, siguiendo una metodología básica, cuantitativa, correlacional y transversal, que reunió una muestra no probabilística de 398 adultos de Lima Norte, a los que se les aplicó la Escala de Actitudes hacia la Violación (RSAS) y la Escala de Uso Problemático de la Pornografía (PPUS). El estudio reveló que existe una correlación positiva significativa entre las variables (Rho = .553, p < .001), lo que indica que, a mayor consumo de material explícito, aumenta la actitud favorable hacia la violación sexual. Además, se observaron relaciones similares entre las dimensiones del uso de la pornografía y la justificación (Rho entre .418 y .526, p<.001) y la culpabilización (Rho entre .415 y .518, p<.001), mientras que, se hallaron en los niveles altos un 40.5% de prevalencia para la actitud hacia la violación y un 37.9% para el uso problemático de la pornografía. De esta forma, el estudio dio a conocer que las problemáticas estudiadas están relacionadas y que además se desarrollan de forma alarmante en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).