Plan de negocio para la implementación de un bar café en la ciudad de Babahoyo - Ecuador en el año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Formular un plan de negocios para la implementación de un bar café en la ciudad de Babahoyo en el año 2018. El tipo de estudio de la investigación según la finalidad fue propositivo; según el nivel o alcance fue una investigación descriptiva y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astudillo Morán, Ronald Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43556
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan de negocios
Estudio de mercado
Marketing mix
Bar- café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Formular un plan de negocios para la implementación de un bar café en la ciudad de Babahoyo en el año 2018. El tipo de estudio de la investigación según la finalidad fue propositivo; según el nivel o alcance fue una investigación descriptiva y según la temporalidad fue transversal; mediante un diseño no experimental, ya que no existió manipulación deliberada de las variables. Las técnicas de recolección de datos fueron las encuestas para los ciudadanos de la ciudad de Babahoyo. Se empleó el muestreo probabilístico aleatorio simple con una muestra de 384 encuestados, de una población infinita. Se concluyó que es viable la creación de un negocio para la implementación de un bar café en la ciudad de Babahoyo en el año 2018 con una aceptación del 100% de los encuestados, mostrando así una necesidad de las personas de la existencia de un Bar – café, así mismo se hizo una propuesta mediante un análisis del mercado, análisis técnico/ operativo, análisis administrativo, y análisis financiero. Dentro del marco del diseño de investigación se determinaron los gustos, preferencias, precios, platos publicidad, todo lo correspondiente con el marketing mix del estudio de mercado, análisis externo e interno del mercado, así mismo se realizó el MOF, organigrama, proceso de atención, proceso de producción, consecuentemente se realizó un balance básico de los ingresos, egresos y rentabilidad de la empresa, con su respectiva proyección de crecimiento , por último y menos importante se realizó dentro del análisis financiero, la V.A.N. (Valor Actual Neto) económica y una T.I.R. (Tasa Interna de Retorno), dándonos en resumen que la inversión del negocio se recuperaría en dos años aproximadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).