Aplicación de fitotecnología en el diseño de un parque ecológico en la zona de Trapiche- Comas, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar como la fitotecnología mejora el diseño de parques ecológicos en la zona de Trapiche- Comas, llevándolo hacia un desarrollo sostenible. Esto surgió en base al problema exístete en dicho sector, debido que en la actualidad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127436 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127436 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Entorno ambiental Contaminación Ecosistema Fitotecnología Fitorremediación Parque ecológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar como la fitotecnología mejora el diseño de parques ecológicos en la zona de Trapiche- Comas, llevándolo hacia un desarrollo sostenible. Esto surgió en base al problema exístete en dicho sector, debido que en la actualidad se manifiestan problemas sociales y ambientales de esta forma se busca un lineamiento adecuado de la investigación. La fitotecnología son aquellas tecnologías que están dirigidas al tratamiento de agua, suelo y aire, es por ello, la necesidad de implementar este método en el diseño de los parques ecológicos para que así los recursos naturales y no renovables no se vean dañadas por la contaminación. La metodología de investigación es básica, enfoque cualitativo, de diseño descriptivo en donde se utilizan técnicas de recolección de datos documentales como libros, artículos científicos y entrevistas realizadas. Se entrevistó a arquitectos e Ingenieros ambientales para recolectar información relacionada a la fitotecnología y el paisajismo. El análisis de los datos que se intervino es interpretado de forma estructurada, donde ser identifico que la fitotecnología recupera, sostiene y mantiene el ecosistema de la zona y su entorno donde se aplica el método. Asimismo, este método de remediación produce beneficios en el aspecto socioeconómico ya que mejora la calidad de vida de los pobladores que habitan en el entorno y proporciona un atractivo visual que lleva hacia un desarrollo sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).