Estudio comparativo entre pavimento rígido y pavimento flexible, en el tramo Cambio Puente - Chimbote – 2021
Descripción del Articulo
En este estudio de investigación referido a la comparación técnica-económica entre el pavimento flexible y rígido en el tramo de Cambio Puente hasta Chimbote, con 5 kilómetros de longitud, con la finalidad de determinar el pavimento que más se adecua a las condiciones del tramo en cuestión en una in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles Pavimentos Ingeniería vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En este estudio de investigación referido a la comparación técnica-económica entre el pavimento flexible y rígido en el tramo de Cambio Puente hasta Chimbote, con 5 kilómetros de longitud, con la finalidad de determinar el pavimento que más se adecua a las condiciones del tramo en cuestión en una investigación cuantitativa, con diseño descriptivo no experimental, transversal comparativo, cuyo objetivo general fue: realizar el estudio comparativo entre un pavimento rígido y un pavimento flexible para el tramo en cuestión teniéndose en cuenta los diseños para los tipos de pavimento utilizando la metodología de diseño AASHTO 93, considerándose similares condiciones de tránsito, subrasante y periodo de diseño, consecuentemente y después de obtener los espesores en ambos tipos de pavimentos se efectúa la comparación de costos y presupuestos. Por otro lado, en la parte técnica se compara la eficacia y el comportamiento a lo largo de su vida de diseño, Concluyéndose que mediante los estudios topográficos el terreno es plano con una pendiente longitudinal menor al 3%, por lo que no presenta mayores dificultades de trazado, ya que se ubica en la zona urbana costera. El suelo se ha clasificado según los resultados de laboratorio en grava bien graduada, mezclas de grava y arena limosa, pocos finos (GW-SM), de la misma manera según la clasificación ASSHTO, se clasificaron como A-1-a (0) y A-2-4(0), con un CBR de 27.00% que hace de la subrasante muy buena. El IMDA fue de 196 veh/dia, correspondiendo a una carretera de bajo volumen de tránsito, encontrándose el diseño para el pavimento rígido con un espesor de losa de concreto asfaltico de 2´´ capa base y subbase de 6 ´´ respectivamente, para el estudio económico, el pavimento rígido tiene un presupuesto total de S/ 6,128,937.91 y el pavimento flexible un presupuesto total de S/ 4,092,507.24 por lo que se concluye que el pavimento más adecuado es el flexible por ser más económico en el corto plazo en el tramo Cambio Puente - Chimbote - 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).