Ingeniería de métodos para mejorar la productividad del área de empaquetado de botellas en la Empresa Grupo Fabrec. Ate, 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar como la aplicación de la Ingeniería de métodos mejora la productividad del área de empaquetado de botellas en la empresa Grupo Fabrec. Ate, 2019. Mediante un brainstorming, un diagrama de Ishikawa y un juicio de expertos se diagnosticaron las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111501 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de métodos Productividad industrial Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar como la aplicación de la Ingeniería de métodos mejora la productividad del área de empaquetado de botellas en la empresa Grupo Fabrec. Ate, 2019. Mediante un brainstorming, un diagrama de Ishikawa y un juicio de expertos se diagnosticaron las principales causas que generaban una baja productividad, los cuales fueron los tiempos improductivos, procesos no estandarizados y movimientos innecesarios. La presente investigación es de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño pre-experimental, la población fue conformado por todos los registros diarios de producción de la empresa, obteniendo una muestra constituida por 32 registros diarios antes y 32 registros diarios después de la implementación y el tipo de muestreo es no probabilístico por conveniencia. Se implementó la metodología de la ingeniería de métodos siguiendo los 8 pasos de Kanawaty conjuntamente con el estudio de tiempos y el estudio de movimientos donde se realizó un cronometraje de las actividades y un rediseño del área de trabajo de empaquetado, logrando así reducir y eliminar las actividades que no agregaban valor obteniendo como resultado un incremento de la eficiencia y eficacia en 15% y 16% respectivamente lo cual hizo que la productividad aumentara en un 25% Finalmente para poder contrastar las hipótesis generales y especificas se utilizó el Software SPSS V25, donde se aplicó la prueba de normalidad mediante el estadígrafo de Kolmogorov- Smirnov, debido a que la muestra era mayor a 30 datos, la prueba de Wilcoxon para la eficiencia y eficacia por ser datos no paramétricos y la prueba de T-Student para la productividad por ser datos paramétricos, en la cual se comprueba que la ingeniería de métodos mejora la productividad del área de empaquetado de botellas en la empresa Grupo Fabrec. Ate, 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).