Diagnóstico del sistema gestión ambiental ISO 14001:2015 en la empresa DLTA Ingenieros S.R.L. para una propuesta de mejora – Ayacucho 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo propósito fue evaluar el Diagnostico del SGA ISO 14001:2015 para la empresa DLTA Ingenieros S.R.L, para una propuesta de mejora. Es de tipo aplicada, el nivel descriptivo, comparativo y correlacional, con un enfoque cuantitativo. Para determinar el diagnóstico del Sist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88941 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88941 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normas ISO 14001 Administración de la producción - Aspectos ambientales Administración ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación cuyo propósito fue evaluar el Diagnostico del SGA ISO 14001:2015 para la empresa DLTA Ingenieros S.R.L, para una propuesta de mejora. Es de tipo aplicada, el nivel descriptivo, comparativo y correlacional, con un enfoque cuantitativo. Para determinar el diagnóstico del Sistema de Gestión Ambiental con el ISO 14001:2015., se identificaron los puntos críticos ambientales y se realizó un check list de cumplimiento en la empresa y otra para la verificación del acervo documentario. Se obtuvo como resultado un total de 18 impactos, de los cuales 13 fueron considerados como impactos significativos, 2 como impactos moderados y 3 como impactos muy significativos, determinándose un índice de categorización ambiental de 4.5 (impacto ambiental medio). Se concluyó la existencia de incumplimiento de la creación y actualización de la documentación, y se detectó que en el 90% de los casos no se cumple con un registro documentario adecuado a los requerimientos determinados por el SGA según la ISO 14001:2015. Por ello se realizó una propuesta de mejora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).