Planificación curricular y aprendizaje cooperativo desde la perspectiva de los estudiantes del quinto grado de secundaria del distrito de Oxapampa – 2018

Descripción del Articulo

La investigación contó con la hipótesis: Existe una relación directa y significativa entre planificación curricular y aprendizaje cooperativo desde la perspectiva de los estudiantes de educación secundaria del distrito de Oxapampa en el año 2018. La indagación desarrollada se basó en el método cient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menacho Palacios, Cesar Belisario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo
Planificación curricular
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación contó con la hipótesis: Existe una relación directa y significativa entre planificación curricular y aprendizaje cooperativo desde la perspectiva de los estudiantes de educación secundaria del distrito de Oxapampa en el año 2018. La indagación desarrollada se basó en el método científico, es básico, cuantitativo, en cuanto a su tipo, no experimental, del nivel correlacional y por su diseño, descriptivo correlacional. Tuvo una muestra conformada por 179 estudiantes del quinto grado de educación secundaria, constituida en base al muestreo probabilístico por conglomerado, a quienes se les aplicó un cuestionario de encuesta por variable, escolares pertenecientes a las instituciones educativas: San Francisco de Asís Nº 53 del distrito de Oxapampa – La Merced 2018 Con el objetivo de, determinar la relación entre planificación curricular y aprendizaje cooperativo desde la óptica de los estudiantes de educación secundaria del distrito de Oxapampa, hallazgo que diagnóstica el que hacer educativo en dichas aulas y formular alternativas que promuevan mejorar los aprendizajes. Mediante esta investigación llegamos a conocer desde la perspectiva de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del distrito de Oxapampa, que existe relación positiva débil entre la planificación curricular y el aprendizaje cooperativo, con un nivel de significancia de 0.05; τ=0,348 y tc (4,938) > tt (1,973). Que refleja la cotidianidad de las instituciones educativas, en las que las planificaciones curriculares no siempre están acordes a las necesidades, intereses y aptitudes de los estudiantes, orientadas a la promoción por ejemplo del aprendizaje cooperativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).