La comprensión lectora y las estrategias de aprendizaje en estudiantes de secundaria en un colegio privado de Lima
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre la compresión lectora y las estrategias de aprendizaje en estudiantes de secundaria en un colegio privado de Lima. Esto implica conocer la relación entre la comprensión lectora y las estrategias de adquisición, codificación,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compresión Lectora Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Adquisición de Información Estrategias de Codificación de Información Estrategias de Recuperación de Información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre la compresión lectora y las estrategias de aprendizaje en estudiantes de secundaria en un colegio privado de Lima. Esto implica conocer la relación entre la comprensión lectora y las estrategias de adquisición, codificación, recuperación y apoyo. La tesis se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo en el marco de un tipo de investigación básica que emplea el método hipotético-deductivo. Además, el diseño es no experimental de corte transversal con alcance correlacional. Asimismo, se emplearon dos variables: comprensión lectora y estrategias de aprendizaje. La segunda variable se ha operacionalizado en cuatro dimensiones: adquisición, codificación, recuperación y apoyo. La población la constituye el total de estudiantes de cuarto y quinto grados de secundaria del colegio privado Nicolai Lobachewsky de Comas. El tipo de muestreo es censal. Por ello, la muestra es el 100% de la población. La técnica empleada es la encuesta y los instrumentos que se utilizaron para recabar información son el test de comprensión lectora de Violeta Tapia y Maritza Silva, y el test de escalas de estrategias de aprendizaje ACRA, elaborado por Román y Gallego. La conclusión general de estudio es que no existe relación entre la comprensión lectora y las estrategias de aprendizaje. Asimismo, no se encontró relación entre la comprensión lectora y las estrategias de adquisición de información. Tampoco hay relación entre la comprensión lectora y las estrategias de codificación de información. En lo que respecta a la comprensión lectora y las estrategias de recuperación de información, no hay relación. Además, no existe relación entre la comprensión lectora y las estrategias de apoyo al procesamiento de la información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).