Urbanismo participativo como transformador de la conciencia ambiental urbana: Plazoleta de la integración, distrito del Rímac, Lima 2016 al 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio plantea como principal objetivo describir el comportamiento del urbanismo participativo como transformador de la conciencia ambiental urbana en la Plazoleta de la integración. La metodología aplicada es básica con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. El escenario de estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cama Jimenez, Giancarlo Salvatore
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo participativo
Conciencia ambiental
Participación ciudadana
Espacio público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio plantea como principal objetivo describir el comportamiento del urbanismo participativo como transformador de la conciencia ambiental urbana en la Plazoleta de la integración. La metodología aplicada es básica con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. El escenario de estudio es la Plazoleta de la integración que se encuentra ubicado en la intersección del Jirón Trujillo con la Calle Loreto en el distrito del Rímac. Se aplico la entrevista como principal técnica de recolección de datos a 14 personas de los cuales 10 de ellas estuvo conformada por integrantes de la asociación de libreros Quilca y 4 especialistas expertos en el tema de investigación. Se obtuvo como resultados que durante el periodo 2016 hasta la actualidad, el urbanismo participativo y la conciencia ambiental urbana se han visto afectadas y han tenido un decrecimiento en los participantes. Se concluyo que, el comportamiento del urbanismo participativo en la Plazoleta de la integración durante los tres primeros años (2016-2018) tuvo resultados significativos en la conciencia ambiental urbana, como efecto del alto nivel de compromiso de los vecinos y autoridades locales. Sin embargo, a partir del año 2019, dicho compromiso experimentó un notable descenso, probablemente debido al cambio de gestión de la municipalidad del Rímac, ya que se dejaron de promover actividades proambientales por parte de la municipalidad, afectando y debilitando la conciencia ambiental afectiva, cognitiva y conativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).