Inteligencia emocional en los trabajadores de una empresa privada del rubro de servicios de Lima Metropolitana, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Inteligencia emocional en los trabajadores de una empresa privada del rubro de servicios de Lima Metropolitana, 2019”, tuvo como objetivo general determinar el nivel de la variable Inteligencia Emocional, en los trabajadores. El tipo de estudio es descriptivo, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Araujo, Silvia Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Clima organizacional
Satisfacción en el trabajo
Trabajadores - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Inteligencia emocional en los trabajadores de una empresa privada del rubro de servicios de Lima Metropolitana, 2019”, tuvo como objetivo general determinar el nivel de la variable Inteligencia Emocional, en los trabajadores. El tipo de estudio es descriptivo, el diseño es no experimental y de corte transversal. La población está conformada por 65 trabajadores. Para la medición de la Inteligencia emocional se utilizó el inventario ICE de Bar-On adaptado a la realidad peruana por Nelly Ugarriza Chávez. Está formado de 133 ítems, tipo Likert con cinco opciones de respuesta, evalúa el cociente emocional general compuesto por cinco componentes: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo. A través del Alfa de Cronbach, se confirmó la confiabilidad de la prueba, cuyo resultado fue 0,885. La base de datos se procesó en el software estadístico SPSS versión 24. Finalmente, los resultados de la investigación, de acuerdo con el objetivo general planteado, el nivel de la inteligencia emocional en los trabajadores es de 50.77% (nivel promedio), 46.15% (nivel bajo) y 3.08% (nivel extremadamente bajo). Existe un mayor porcentual del nivel promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).