Eficiencia operativa y tramite documentario en el sector público de Salud, 2024

Descripción del Articulo

La tesis examina la relación entre la eficiencia operativa y el trámite documentario en el sector público de salud en 2024, siendo crucial para el cumplimiento de los ODS 17. Al optimizar los trámites documentarios, se puede crear un entorno más colaborativo y eficiente, lo que resulta en mejores se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martel Caycho, Jean Joselito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia operativa
Tramite documentario
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La tesis examina la relación entre la eficiencia operativa y el trámite documentario en el sector público de salud en 2024, siendo crucial para el cumplimiento de los ODS 17. Al optimizar los trámites documentarios, se puede crear un entorno más colaborativo y eficiente, lo que resulta en mejores servicios de salud y un avance hacia los objetivos globales de desarrollo sostenible. enfocándose en cómo la implementación de nuevas tecnologías y la optimización de procesos impactan estos aspectos. Los resultados indican que la eficiencia operativa ha mejorado un 15% y el tiempo de trámite documentario se ha reducido en un 20% gracias a la digitalización y automatización. Existe una correlación positiva significativa entre ambos factores, alineándose con estudios previos que destacan la importancia de la tecnología y la optimización de procesos para mejorar ambos aspectos. No obstante, algunos estudios sugieren que una gestión adecuada del cambio es crucial para evitar limitaciones en estos beneficios. La tesis concluye que invertir en tecnología y capacitación continua es esencial para mejorar la eficiencia operativa y reducir el tiempo de trámite documentario, contribuyendo a una atención más ágil y satisfactoria para los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).