Análisis de modelos de Internacionalización desde la perspectiva de proceso en una MYPE de Gamarra
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analiza el proceso de internacionalización de las micro y pequeñas empresas (Mypes) textiles bajo cuatro perspectivas, buscando hallar la que más se adecue a la forma de internacionalización de la empresa materia de estudio: Textiles Anahui SAC. Las Mypes peruanas son gener...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13957 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internacionalización Pequeñas y medianas empresas Comercio exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo se analiza el proceso de internacionalización de las micro y pequeñas empresas (Mypes) textiles bajo cuatro perspectivas, buscando hallar la que más se adecue a la forma de internacionalización de la empresa materia de estudio: Textiles Anahui SAC. Las Mypes peruanas son generadoras de un gran número de puestos de trabajo. En la presente se identificará un modelo de internacionalización que se adecue a una Mype peruana en Gamarra, entendiendo así un camino efectivo para su internacionalización de tal forma que muchas repliquen ese modelo buscando su desarrollo fuera del país y por consiguiente generen el crecimiento de sus empresas; además, direccionando mejor sus recursos para que puedan ser más eficientes y eficaces en la gestión administrativa, productiva y comercial, y que permitirá hacer frente a la competencia y a la globalización. En el presente trabajo se ha aplicado el método descriptivo-interpretativo el cual va a permitir dar a conocer la forma como se ha ido recolectando la información apoyado con la técnica de entrevistas a sujetos involucrados con el estudio de caso en diferentes posiciones como trabajadores, ejecutivos, dirigente de Gamarra y un cliente internacional. Después de realizar la investigación cualitativa con los diferentes métodos empleados en el caso estudio se determinó que el modelo Upsala es el que más se adecua a la realidad de las Mypes de Gamarra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).