Evaluación de la implementación de la metodología BIM para la optimización de proyectos, Lima 2018

Descripción del Articulo

La tesis de investigación titulada: Evaluación de la Implementación de la Metodología BIM para la Optimización de Proyectos, Lima 2018, tiene por finalidad determinar la relación que existe entre la metodología BIM y la optimización de proyectos, Lima 2018. La metodología utilizada en el estudio es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Taype, José Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Optimización
Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis de investigación titulada: Evaluación de la Implementación de la Metodología BIM para la Optimización de Proyectos, Lima 2018, tiene por finalidad determinar la relación que existe entre la metodología BIM y la optimización de proyectos, Lima 2018. La metodología utilizada en el estudio es el método hipotético desde un planteamiento cuantitativo. El modelo de estudio es básico de condición descriptiva y el diseño es correlacional. Para el estudio se consideró una población de 80 empresas constructoras del sector privado, sobre el cual se obtuvo una muestra de 10 empresas. La técnica empleada para la recolección de datos ha sido la encuesta, teniendo como instrumento utilizado dos cuestionarios. Los resultados obtenidos nos revelaron una correlación buena en la prueba estadística de Rho de Spearman. Por consecuente, se determina que existe relación significativa entre ambas variables de estudio, encontrando un valor calculado donde p = 0.001 con un coeficiente de correlación de 0.869 y un nivel de significancia del 0.01 (bilateral); lo que nos refleja que la correlación es buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).