Competencia digital y la modernización de la gestión pública en los trabajadores de una municipalidad distrital de Lima, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la competencia digital y la modernización de la gestión pública en los trabajadores de una Municipalidad de Lima. Sustentado por Rangel (2015), quien indica que; las competencias digitales, resultan siendo atributos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia digital Modernización de la gestión pública Presupuesto por resultados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la competencia digital y la modernización de la gestión pública en los trabajadores de una Municipalidad de Lima. Sustentado por Rangel (2015), quien indica que; las competencias digitales, resultan siendo atributos individuales técnicos que permiten cumplir el objetivo trazado, generando un aprendizaje significativo, más aún en tiempos de pandemia. Con referencia a la metodología, se aplicó la investigación científica de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal. La investigación plantea un nivel descriptivo correlacional, para conocer la relación de las variables asociadas. La población estuvo conformada por 70 trabajadores de una Municipalidad Distrital de Lima, se seleccionó 60 trabajadores como muestra de tipo aleatorio simple. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta virtual a través del formulario de google con ítems relacionados a las variables. El procesamiento de datos se realizó con SPSS versión 26, el análisis estadístico Rho de Spearman, cuyo resultado evidencia una relación altamente significativa entre las dos variables objeto de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).