Factores de riesgo y autoestima en estudiantes del nivel secundaria de la I.E.P. Nº 1173, “Julio C. Tello” - San Juan de Lurigancho – Lima, 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea como problema la relación entre los factores de riesgo y la autoestima en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Nº 1173 “Julio C. Tello” del distrito de San Juan de Lurigancho – Lima. La hipótesis general que se formula es la relación positiva entre factores de rie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echevarria Ninahuaman, Eda Priscila, Sarria García, Jesús Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14253
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoestima
Educación secundaria
Factores familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea como problema la relación entre los factores de riesgo y la autoestima en estudiantes de secundaria de la I.E.P. Nº 1173 “Julio C. Tello” del distrito de San Juan de Lurigancho – Lima. La hipótesis general que se formula es la relación positiva entre factores de riesgo (V1) y la autoestima (V2) en los escolares adolescentes de la Institución Educativa antes indicada, siendo su objetivo general el establecer la relación de las variables uno y dos mencionadas. La población estuvo conformada por 700 estudiantes -población total de la institución - y que cursaban desde el primero al quinto de secundaria. Se tomó una muestra probabilística proporcional constituida por 480 estudiantes. Luego se realizó el ajuste de muestra teniendo como resultado 450, el mismo que representó la muestra final. El estudio realizado es una investigación de tipo aplicada. El diseño es no experimental, descriptivo correlacional, de corte transversal. Para su realización se aplicó una encuesta donde se mide los factores de riesgo y el Inventario de Autoestima Original, forma escolar de Stanley Coopersmith. Los resultados indican que existe una relación lineal estadísticamente significativa, muy alta y directamente proporcional entre factores de riesgo y autoestima en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E.P. Nº 1173 “Julio C. Tello“– San Juan de Lurigancho., medida a través de la correlación de Spearman (r = 0.915, p = 0.000 < 0.05) indicándonos que las puntuaciones altas de factores de riesgo concurren con puntuaciones también altas en la autoestima. Estos resultados nos llevan a plantear la necesidad de realizar programas preventivos que respondan a crear ambientes protectores y estimulantes para el desarrollo de una autoestima en la población estudiada y por extensión a poblaciones de similares características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).