Beneficios del oxígeno hiperbárico en el tratamiento de enfermedad descompresiva y pie diabético.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación nació con el objetivo de determinar los resultados que se obtuvieron con el uso de tratamientos con oxigeno hiperbárico a pacientes con enfermedad descompresiva y pie diabético, que recibieron tratamiento dentro de las instalaciones del centro de salud Sechura, utilizando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oxigenoterapia Enfermedad descompresiva Oxigenación Hiperbárico Terapia con Oxígeno Hiperbárico Pie diabético Úlcera de Pie Diabético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación nació con el objetivo de determinar los resultados que se obtuvieron con el uso de tratamientos con oxigeno hiperbárico a pacientes con enfermedad descompresiva y pie diabético, que recibieron tratamiento dentro de las instalaciones del centro de salud Sechura, utilizando el método cuantitativo/analítico/transversal, comparativo no experimental de casos y controles obteniendo como resultados favorables tanto en el manejo de la herida por pie diabético y enfermedad descompresiva. Conclusiones: El manejo de enfermedad descompresiva y del pie diabético sumado a la oxigeno hiperbárico resulto efectivo y seguro al mejorar la evolución y reducir el riesgo de amputación, así como la mejoría del pescador de pesca submarina dedicado al buceo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).