Modelación de dispersión de contaminantes atmosféricos generados por fuentes móviles en el margen izquierdo de la cuenca baja del Río Chillón

Descripción del Articulo

El estudio tiene por objeto aplicar el modelamiento de la dispersión de los principales contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes móviles en el margen izquierdo de la Cuenca Baja del río Chillón, se evalúa y describe las concentraciones actuales de la contaminación atmosférica, como es el caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Amable, Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142602
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelamiento
Dispersión de contaminantes
Fuentes móviles
Calidad de aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El estudio tiene por objeto aplicar el modelamiento de la dispersión de los principales contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes móviles en el margen izquierdo de la Cuenca Baja del río Chillón, se evalúa y describe las concentraciones actuales de la contaminación atmosférica, como es el caso de CO, NO2, SO2, Pb y PM2.5. Así mismo, se realiza un conteo por hora de los vehículos que pasan por los puntos de control establecidos en el área de estudio desde las 6:00 hasta las 20:00 hrs, se toman otros datos de campo que requiere el software “CaldRoads View”, como lo es el ciclo completo del semáforo, las distancias de los tramos a evaluar, el tipo de vía, etc., se realizan los cálculos para determinar el flujo vehicular por tramo. Con los datos obtenidos en campo, se procede al procesamiento de la data obtenida en el software. Finalmente, se muestran los resultados tanto el monitoreo de calidad de aire, así como los resultados obtenidos al procesar la data de campo en el software. Estos resultados demuestran que los principales contaminantes son el Monóxido de Carbono y el Material Particulado (PM2.5), superando el Estándar de Calidad Ambiental para Aire establecido por el D.S.074-2001-PCM. Según el modelamiento realizado, se determina que las zonas más afectadas a los largo del tramo evaluado corresponde al Tramo 07 y 08 que corresponden al distrito de Carabayllo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).