Influencia de los riesgos ergonómicos en el desempeño laboral de los trabajadores de la Sub Región Pacifico, Nuevo Chimbote – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de los riesgos ergonómicos en el desempeño laboral de los trabajadores de la Sub Región Pacifico, Nuevo Chimbote - 2022. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y diseño pre experimental; la pobl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa ergonómico Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de los riesgos ergonómicos en el desempeño laboral de los trabajadores de la Sub Región Pacifico, Nuevo Chimbote - 2022. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y diseño pre experimental; la población y la muestra estuvo conformado por 28 trabajadores. Los resultados obtenidos fueron que las principales causas que ocasionan el bajo desempeño laboral son la falta de un plan ergonómico, falta de capacitación, no se realiza pausas activas y la falta de plan de incentivos y reconocimientos, a su vez, se halló que el índice de eficiencia y eficacia fue de 78% y 67% respectivamente, y para dar solución al problema, se realizó la implementación de un programa ergonómico, talleres de sensibilización sobre temas ergonómicos, pausas activas laborales, folletos informativos relacionados con la ergonomía disponibles, implementación de folletos informativos en la sección de la pared de carteles, se compró recursos ergonómicos para trabajadores y se efectuó un plan de incentivos y reconocimiento. Llegamos a las conclusiones que la eficiencia y la eficacia de los trabajadores aumentó un total de 18% y 27% respectivamente, y el desempeño laboral tuvo un incremento del 23% respecto al dato inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).