Dominio corporal dinámico en los niños de 3 años de las aulas celeste y crema de la Institución Educativa San José de la Pascana del distrito de Comas - 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación “DOMINIO CORPORAL DINÁMICO EN LOS NIÑOS DE 3 AÑOS DE LAS AUUKS CELESTE Y CREMA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE LA PASCANA DEL DISTRITO DE COMAS-2014”, tiene como objetivo general comparar el dominio corporal dinámico entre los niños de 3 años de las aulas celeste y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116208 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Dominio corporal dinámico Coordinación general Equilibrio dinámico Coordinación visomotriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación “DOMINIO CORPORAL DINÁMICO EN LOS NIÑOS DE 3 AÑOS DE LAS AUUKS CELESTE Y CREMA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE LA PASCANA DEL DISTRITO DE COMAS-2014”, tiene como objetivo general comparar el dominio corporal dinámico entre los niños de 3 años de las aulas celeste y crema de la Institución Educativa San José de la Pascana del distrito de Comas, teniendo como población a 50 niños de dicha institución, considerando 25 niños del aula celeste y 25 niños del aula crema. El método utilizado es observacional, el diseño es no- experimental de sub tipo comparativa. Para la recolección de datos se aplicó el instrumento creado por la autora llamado “Escala para evaluar el dominio corporal dinámico en niños de 3 años”, el cual consta de 27 ítems que miden la variable estudiada. Después de recoger los datos, éstos fueron procesados y analizados al SPPS. 21, donde arrojó los siguientes resultados el 40% de los niños del aula crema se encuentra en el nivel logrado frente al 28% de los niños del aula celeste, el 48% de los niños del aula celeste se encuentra en el nivel proceso frente al 44% de los niños del aula crema, por último el 24% de los niños del aula celeste se encuentra en el nivel inicio frente al 16% de los niños del aula crema, por lo que se concluye que los niños del aula crema tienen un mejor desenvolvimiento en la variable estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).