Apreciaciones de los postulantes sobre las barreras de acceso a un concurso de becas de pregrado

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el propósito de conocer las apreciaciones de los postulantes sobre las barreras de acceso a un concurso de beca de pregrado, la metodología de estudió fue de tipo básica, enfoque cualitativo y con el diseño fenomenológico – hermenéutico. El instrumento fue la guía de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuster Guillen, Fiorella Gaby
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Becas de pregrado
Postulación
Accesibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el propósito de conocer las apreciaciones de los postulantes sobre las barreras de acceso a un concurso de beca de pregrado, la metodología de estudió fue de tipo básica, enfoque cualitativo y con el diseño fenomenológico – hermenéutico. El instrumento fue la guía de entrevista semiestructurada y la técnica de entrevista, que permitió conocer, las manifestaciones de los postulantes, desde la experiencia vivida durante los procesos de postulación a una beca de pregrado. Del análisis de la información se concluyó que, las apreciaciones de los postulantes sobre las barreras de acceso a un concurso de beca de pregrado se enmarcan en las dificultades del proceso de postulación, por ser un proceso virtual o electrónico; por la información compleja que conlleva postular a la beca según las bases del concurso y por las limitaciones económicas que no cuentan para la postulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).