Relación entre el clima social familiar y adaptación de conducta en mujeres maltratadas víctimas de violencia de pareja y que acuden al Hospital I Santa Rosa de la ciudad de Piura 2010
Descripción del Articulo
El estudio de investigación es de tipo sustantiva cuyo diseño es Descriptivo correlacional (Hernández, Fernández y baptista, 2003) que permitió examinar la problemática de la mujer maltratadas que asistieron al Hospital Santa Rosa cuyo propósito era conocer la relación entre el clima social familiar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142279 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142279 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Clima social familiar Adaptación de conducta Maltrato Relación conyugal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El estudio de investigación es de tipo sustantiva cuyo diseño es Descriptivo correlacional (Hernández, Fernández y baptista, 2003) que permitió examinar la problemática de la mujer maltratadas que asistieron al Hospital Santa Rosa cuyo propósito era conocer la relación entre el clima social familiar y adaptación”, sé considero una muestra de 234 mujeres. Se administro los instrumentos gran sustento teórico con validez confiabilidad y una terminología conceptual de un sistema oficial. Cada una de las escalas ha sido construida como medida operacional “Escala de Clima social Familiar” (FES) Autores RH. Moos y E.J. Trickett Adaptado: TEA ediciones/1993 CESAR RUIZ/EVA GUERRA, así mismo se aplico el Inventario de Adaptación de conducta (IAC), de Victoria de la Cruz y Agustín Cordero, adaptado y normalizado para Trujillo por Cesar Ruiz Alva, Universidad “Cesar Vallejo de Trujillo Facultad de Humanidades Entre los resultados generales encontramos que en lo que respecta al aspecto descriptivo cabe destacar que existe correlación estadísticamente significativa entre ambas variables y que en la muestra de estudio predomina el nivel medio (35.5%) en la dimensión desarrollo de clima social familiar. Asimismo, le siguen los niveles muy mala (28.6%), mala (23.1%), tendencia mala (9.8) y buena (3%). Así mismo, se puede observar que predomina en muestra de mujeres el nivel bajo en la adaptación de conducta (83.3%). Asimismo, le siguen los niveles medio (12.8%) y alto (3.8%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).