Responsabilidad penal del Policía interviniente, ante la omisión de sancionar una infracción de tránsito, en Huaraz, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación aborda claramente una justificación a nivel teórico, por cuanto el mismo abarca un problema de la coyuntura actual, y; aporta con la superación de vacíos dogmáticos-prácticos en relación al grado de responsabilidad penal de un efectivo policial, ante la omisión d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Huarac, Enoc Leoncio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento administrativo
Sanciones administrativas
Policía - Perú - Disciplina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación aborda claramente una justificación a nivel teórico, por cuanto el mismo abarca un problema de la coyuntura actual, y; aporta con la superación de vacíos dogmáticos-prácticos en relación al grado de responsabilidad penal de un efectivo policial, ante la omisión de sancionar una infracción de normas de tránsito; máxime, si estas instituciones se encuentran en conflicto en el día a día de la ciudadanía, y, es, por tanto, que sometemos a la consideración de la sociedad. Aborda una justificación práctica, toda vez que asume un panorama problemático actual, esto es, que, más de siete mil vehículos han sido retenidos en la pandemia del Covid-19. En consecuencia, la realización de un trabajo acerca de la problemática entre una causa de justificación y una omisión de intervención policial, es de estricto desarrollo teórico con aplicación para la práctica y con utilidad para todos los operadores jurídicos del Derecho Penal. Asimismo, justificación a nivel metodológico, ya que, al ser un trabajo inédito, que pone en tela de juicio el conflicto contemporáneo entre estas dos instituciones del Derecho Penal, coadyuva de forma indispensable en la realización de trabajos posteriores, trabajos que apunten al objeto de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).