Técnicas de traducción más empleadas para la traducción del inglés al castellano de documentos jurídicos por alumnos de VI al X ciclo de la Escuela de Idiomas de la Universidad César Vallejo Lima Norte en la actualidad
Descripción del Articulo
Las técnicas de traducción son herramientas que utiliza el traductor para lograr una traducción fiel y exacta. Muchos autores han definido estas técnicas, desde Vinay y Darbelnet en 1958 hasta Hurtado en el 2001. Este trabajo de investigación ha recopilado información importante y planea evaluar el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2664 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2664 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Traducción Técnicas Lengua inglesa Traducción al español https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | Las técnicas de traducción son herramientas que utiliza el traductor para lograr una traducción fiel y exacta. Muchos autores han definido estas técnicas, desde Vinay y Darbelnet en 1958 hasta Hurtado en el 2001. Este trabajo de investigación ha recopilado información importante y planea evaluar el uso de dichas técnicas por parte de los alumnos de la Escuela de Idiomas de la Universidad César Vallejo. Los resultados demostrarán si los estudiantes y futuros traductores reconocen y utilizan las técnicas como parte de su desempeño profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).