Modelo de estrategias colaborativas para las habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa, La Victoria
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo principal proponer un modelo de estrategias colaborativas para mejorar las habilidades sociales en los estudiantes de una Institución Educativa, La Victoria. La investigación, de índole básica y enfoque cuantitativo, empleó un diseño no experimental al aplicar un cues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133526 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133526 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje cooperativo Estrategias colaborativas Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo principal proponer un modelo de estrategias colaborativas para mejorar las habilidades sociales en los estudiantes de una Institución Educativa, La Victoria. La investigación, de índole básica y enfoque cuantitativo, empleó un diseño no experimental al aplicar un cuestionario de habilidades sociales a una muestra de 92 estudiantes. Con un enfoque positivista y un diseño descriptivo-propositivo, la investigación se orienta a analizar y mejorar las habilidades sociales de los participantes, evaluando diversas dimensiones como la expresión emocional, la resolución de conflictos, la empatía y asertividad mediante un cuestionario aplicado a la muestra de estudiantes de nivel secundario. El resultado del diagnóstico de la variable dependiente reveló un nivel regular en el 63.04% de la población, mientras que el resultado principal fue la elaboración de la propuesta del modelo de estrategias colaborativas para las habilidades sociales en estudiantes, la cual fue considerada muy adecuada, según la validación de cinco expertos. Se concluye que la implementación de la propuesta dependerá en gran medida del compromiso y esfuerzo tanto de los docentes como de los directivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).