Estilos parentales y autonomía en estudiantes del 3er grado de secundaria de la institución educativa 2024, los Olivos, Lima, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación de estilos parentales y la autonomía de los estudiantes del 3er. grado, nivel secundario de la institución educativa 2024, Los Olivos, Lima. El estudio en la investigación desarrollada fue dentro del enfoque cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verde Espinoza de Salazar, Salustia Albertina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos parentales
Autonomía de estudiantes
Adaptación escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación de estilos parentales y la autonomía de los estudiantes del 3er. grado, nivel secundario de la institución educativa 2024, Los Olivos, Lima. El estudio en la investigación desarrollada fue dentro del enfoque cuantitativo, nivel descriptivo- correlacional causal, tipo básico con un diseño no experimental y un método hipotético-deductivo. El estudio de investigación se realizó con una población conformada de 149 estudiantes de tercero de secundaria, tomando una muestra de 80 estudiantes. Además, se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario adecuado con validación profesional como instrumento de recolección de datos para cada variable, cuestionarios de 22 y 20 ítems respectivamente. Respecto a la hipótesis general se concluyó como el análisis en cada hipótesis específica estableciendo a nivel de las dimensiones de la variable ‘estilos parentales’, la fuerza de correlación obtenida en el análisis de la hipótesis general tendrá que ver con el promedio entre las fuerzas de correlación de cada hipótesis específica. Por ello es que se obtiene una fuerza de correlación débil en la hipótesis general, ya que en las hipótesis específicas 1 y 3 se halló una no correlación, y en la hipótesis específica 2 se dio una correlación moderada, por lo que el promedio de éstas disminuyó la fuerza de correlación en el resultado de la hipótesis general, pues el valor absoluto del coeficiente de correlación obtenido igual a 0,226 está ubicado entre 0 y 0,29, lo que refiere a un grado de asociación débil entre los estilos parentales y la autonomía. En cuanto a la primera hipótesis específica se encontró que no existe relación entre el estilo autoritario y la autonomía. Para la segunda hipótesis específica se obtuvo que existe relación moderada entre el estilo democrático y la autonomía. En cuanto a la tercera hipótesis específica se obtuvo que no existe relación entre el estilo permisivo y la autonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).