Factores que restringen el desarrollo económico del municipio de La Arena, en 2020-2021
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Factores que restringen el desarrollo económico del Municipio de La Arena, en 2020-2021”, tiene como objetivo identificar los factores que restringen el desarrollo económico del Municipio de La Arena, en 2020-2021, a través de una investigación de tipo cualitativa, bajo u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Municipios - Administración Desarrollo económico y social Competencias profesionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Factores que restringen el desarrollo económico del Municipio de La Arena, en 2020-2021”, tiene como objetivo identificar los factores que restringen el desarrollo económico del Municipio de La Arena, en 2020-2021, a través de una investigación de tipo cualitativa, bajo un paradigma de la fenomenología y un diseño de estudio de caso, con la aplicación de las técnicas: entrevista semi estructurada, grupo focal y revisión documental, a través del método de muestreo no probabilístico, dirigidas a autoridades, funcionarios, actores y agentes de desarrollo del Municipio de La Arena. Los resultados fueron: Se tiene una percepción equivocada del desarrollo económico local (D.E.L), se considera que para hacer la promoción del desarrollo económico son determinantes los recursos económicos. No se cuenta con un plan de desarrollo de económico actualizado (tampoco la comisión de regidores para ello); lo que restringe el accionar de los funcionarios con los regidores. El presupuesto para D.E.L, se ha ido reduciendo paulatinamente. Los actores sociales y económicos, aún consideran que los espacios de participación y concertación son para expresar su problemática y exigir a las autoridades más compromiso. Los agentes de desarrollo, si bien han ejecutado proyectos relacionados con desarrollo local, también es cierto que no han impactado positivamente y no han generado desarrollo en la economía del distrito. Las conclusiones son: Tanto las autoridades como funcionarios públicos tienen conocimiento de lo que significa el desarrollo económico, sin embargo estratégicamente no saben cómo implementarlo en el nivel local. Los funcionarios públicos, carecen de herramientas metodologías para implementar las políticas D.E.L. No existe la comisión de desarrollo económico local. La participación sin conocimiento, no permite una efectiva identificación de las limitaciones y del compromiso para poder analizar la situación y permita diseñar una propuesta. La Mesa técnica exclusiva para el D.E.L, se torna una alternativa (con fortalecimiento de capacidades con el enfoque de competencias). Ha existido inversión articulada por los diferentes agentes de desarrollo (ONGs), sin embargo no ha impactado, dado que las capacidades estuvieron orientada al aspecto técnico y a D.E.L. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).