Conducta alimentaria de riesgo e ideación suicida en adolescentes víctimas y no víctimas de violencia doméstica, Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo encontrar la relación que existe entre las variables conducta alimentaria de riesgo e ideación suicida en los adolescentes víctimas y no víctimas de violencia doméstica. Se utilizó el método cuantitativo, de tipo básico con un diseño no experimental – correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Castillo, Luisa Fernanda, Reyes Mendez, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta alimentaria de riesgo
Ideación suicida
Violencia doméstica
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo encontrar la relación que existe entre las variables conducta alimentaria de riesgo e ideación suicida en los adolescentes víctimas y no víctimas de violencia doméstica. Se utilizó el método cuantitativo, de tipo básico con un diseño no experimental – correlacional comparativa, con un corte transversal. La población estuvo conformada por 600 estudiantes del nivel secundario, con edades de 13 a 17 años. Para evaluar las variables, se utilizaron instrumentos como: Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo (CBCAR) y Escala de Ideación suicida de Beck, versión adaptada. La investigación obtuvo resultados favorables, ya que, la correlación fue estadísticamente significativa entre las variables, aceptándose la hipótesis planteada en el estudio, por otra parte, en cuanto, a la relación entre las variables y la presencia y no presencia de violencia doméstica en la muestra adolescente, existe relación entre las variables, sin embargo, la violencia domestica no es un factor desencadenante. Concluyendo que, a mayores riesgos de conductas alimentarias, aumenta los pensamientos e ideación suicida en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).