Violencia intrafamiliar y estrategias de afrontamiento en mujeres de Lima Metropolitana, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo principal determinar la asociación entre la violencia intrafamiliar y las estrategias de afrontamiento en mujeres de Lima Metropolitana, 2020. El tipo de investigación fue descriptiva correlacional de corte transversal y de diseño no experimental. La muestra estuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Víctimas de violencia familiar Violencia contra la mujer Relaciones intrafamiliares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo principal determinar la asociación entre la violencia intrafamiliar y las estrategias de afrontamiento en mujeres de Lima Metropolitana, 2020. El tipo de investigación fue descriptiva correlacional de corte transversal y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 300 mujeres que edades comprenden 18 a 59 años. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Violencia Intrafamiliar de Jaramillo et al. (2013) y el Cuestionario de Afrontamiento al estrés de Sandín y Chorot (2003). Los resultados determinaron que existe asociación significativa moderada (p=.000) entre la violencia intrafamiliar y estrategias de afrontamiento, asimismo, las relaciones de las dimensiones fueron directas y significativas (p=.000). Además, se halló diferencias significativas en la violencia intrafamiliar según edad, estado civil y tipo de familia, más no se halló diferencias en algunas estrategias de afrontamiento. Y, se analizó los niveles de violencia intrafamiliar evidenciando un nivel moderado 47.3%, leve 35.7% y severo 17.0% mientras la estrategia de afrontamiento empleada pocas veces fue la autofocalización negativa 85% y la empleada frecuentemente fue la focalización en la solución del problema 50.3%. Se concluyó que ante la violencia intrafamiliar las mujeres emplean estrategias de afrontamiento para disminuir la amenaza y el estrés generado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).