Análisis de conocimientos y actitudes sobre educación sexual en adolescentes de la institución educativa “Algarrobos”- Piura: propuesta de modelo educativo
Descripción del Articulo
La educación sexual en los adolescentes ha sido y sigue siendo una preocupación para el sector educación y salud, los indicadores sanitarios nos muestran que cada día se incrementan los embarazos precoces, las infecciones de transmisión sexual, la violencia de género, entre otros como la deserción e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51929 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51929 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación sexual en adolescentes Actitudes Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La educación sexual en los adolescentes ha sido y sigue siendo una preocupación para el sector educación y salud, los indicadores sanitarios nos muestran que cada día se incrementan los embarazos precoces, las infecciones de transmisión sexual, la violencia de género, entre otros como la deserción escolar. Para confirmar este problema se ha planteado esta investigación descriptiva-propositiva, donde se aplicó una encuesta a 95 estudiantes de 4to secundaria de la IE Nacional Algarrobos” que permitió determinar los conocimientos y actitudes hacia la educación sexual. Los principales resultados obtenidos muestran que más del 50% de los adolescentes no tienen conocimientos sobre educación sexual, de igual forma poseen actitudes desfavorables. En tal sentido, se elaboró un modelo educativo teniendo como base el Modelo Biográfico Profesional, los lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas de educación sexual integral (ESI), así como la propuesta para la formación de docentes en ESI de Minedu, sustentada en las teorías socio cognitivas de Piaget y teoría de descubrimiento de Bruner; asimismo el modelo tiene sus fundamentos pedagógicos, didácticos, sociocultural y legal. Se concluye que los adolescentes tienen una necesidad de conocer aspectos fundamentales de su sexualidad no solo biológica, sino afectivo social e intercultural. La Aplicación futura dinámica, integradora y democrática de este modelo validado por juicios de expertos, pretende fortalecer estos conocimientos y actitudes en los adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).