Rediseño del Sistema oleohidráulico de una máquina ensambladora de mangueras y conexiones hidráulicas, para incrementar la productividad en la empresa Remarsa Hidráulica S.A.C 2014
Descripción del Articulo
La presente tesis se titula Rediseño del Sistema Oleohidráulico de una máquina ensambladora de mangueras y conexiones hidráulicas, para incrementar la productividad en la Empresa Remarsa Hidráulica S.A.C 2014. Dicha empresa se distingue por la importación y servicios de suministros hidráulicos siend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126776 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ingenieria Maquinaria Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis se titula Rediseño del Sistema Oleohidráulico de una máquina ensambladora de mangueras y conexiones hidráulicas, para incrementar la productividad en la Empresa Remarsa Hidráulica S.A.C 2014. Dicha empresa se distingue por la importación y servicios de suministros hidráulicos siendo este tipo de negocio que ofrece a sus clientes importantes en los sectores de minería, pesca en industria en general. El objetivo principal de la investigación es determinar la influencia del rediseño del sistema oleohidráulico de una máquina ensambladora de mangueras hidráulicas para incrementar la productividad en la empresa Remarsa Hidráulica S.A.C. En consecuencia se demostró que dicho sistema influye de manera positiva. Este trabajo de investigación se enfocará en el rediseño del sistema oleohidráulico para una máquina de ensamblado de mangueras hidráulicas. Esta máquina tendrá como propósito fundamental el prensado de mangueras hidráulicas, razón por la cual, en el proceso de generación de este trabajo de investigación, será necesario recurrir a la aplicación principalmente de la oleohidráulica, incrementando la presión de trabajo del actual sistema. De esta manera durante el contenido de este trabajo se podrán identificar conocimientos de las ramas antes mencionadas para obtener un desarrollo satisfactorio de los componentes físicos de los equipos de la máquina los mismos que han sido calculados técnicamente. Y seleccionados convenientemente de acuerdo a la metodología aplicada. El rediseño del sistema oleohidráulico de la máquina ensambladora de mangueras hidráulicas, será posible gracias a un nuevo sistema de mayor presión de trabajo de 4700 psi a una de 6000 psi, esto mejorará el sistema, realizando el servicio de prensado de una manguera de 6 minutos a 4.8 minutos, en relación al tiempo de piezas producidas, incrementando su productividad. Por otra parte en el desarrollo será necesario el retomar algunas aplicaciones referentes a otras ramas tales como la electricidad, motores eléctricos con corriente alterna ya que es de suma importancia para un funcionamiento óptimo del sistema oleohidráulico. Por último como resultado del desarrollo de este trabajo se contará con las especificaciones necesarias para el mantenimiento de la máquina y así poder asegurar el buen funcionamiento del sistema propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).