Motivación académica y compromiso estudiantil en adolescentes de una unidad educativa Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

En esta investigación, se tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre la motivación académica y el compromiso estudiantil en adolescentes de una unidad educativa -Ecuador, 2022, siendo el tipo de investigación básica, con un enfoque cuantitativo, de carácter correlacional y con alcanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quizhpe Loor, Mariela Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación en la educación
Compromiso (Psicología)
Empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En esta investigación, se tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre la motivación académica y el compromiso estudiantil en adolescentes de una unidad educativa -Ecuador, 2022, siendo el tipo de investigación básica, con un enfoque cuantitativo, de carácter correlacional y con alcance transversal. Para la toma de muestra, se utilizaron: el cuestionario de escala de Likert la motivación académica, y el cuestionario de compromiso estudiantil; estos, aplicados a una vuestra de 144 estudiantes, seleccionados por un muestreo no probabilístico a criterio del investigador por conveniencia. Los principales resultados señalan que, en cuanto a la motivación, el 93% de los participantes se encontró en nivel alto (escala general), y el restante 7% se ubicó en el nivel medio; esto se observó con similitud en las dimensiones. Por otro lado, en cuanto a la variable compromiso estudiantil, los participantes puntuaron en su mayoría (85%) un nivel alto, con un restante de nivel medio del 15%. Finalmente, se observó que las variables motivación y compromiso estudiantil, obtuvieron un índice de correlación de .733**, con una p<.001, lo que permitió concluir que las variables se relacionan de manera directa y altamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).