Conocimiento y actitud sobre medidas preventivas en contactos de pacientes con Tuberculosis de un establecimiento de salud – Red Chiclayo 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La tuberculosis, enfermedad infecciosa considerada hasta hoy un problema de salud en la población, aun cuando se realizan esfuerzos para el control con el apoyo de organizaciones con la finalidad de reducir el número de casos, implica un manejo integral. Objetivo: Determinar la relació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis - tratamiento Actitud Medidas preventivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Introducción: La tuberculosis, enfermedad infecciosa considerada hasta hoy un problema de salud en la población, aun cuando se realizan esfuerzos para el control con el apoyo de organizaciones con la finalidad de reducir el número de casos, implica un manejo integral. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitud sobre medidas preventivas en contactos de pacientes con tuberculosis de un establecimiento de salud que pertenece a la Red Chiclayo. Metodología: se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional; se recolectaron los datos empleando como instrumento dos cuestionarios, información procesada en el programa SPSS v25, a través de una estadística descriptiva y análisis de correlación de Spearman. Resultados: se identificó que un 44% tiene conocimiento regular, el 58% tiene una actitud regular sobre medidas preventivas y según el coeficiente de correlación Spearman fue igual a 0.978. Conclusiones: existe una correlación alta y positiva entre ambas variables además es significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).