Estudio comparativo de ansiedad ante exámenes en estudiantes de nivel secundario de tres instituciones educativas de Lima – 2022

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo comparar las diferencias que existen sobre los niveles de ansiedad ante exámenes en estudiantes de nivel secundario de tres Instituciones Educativas de Lima, 2022. Para la realización de la indagación se trabajó con el diseño no experimental; cuantitativo de tipo bási...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezu Olivares, Mary Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estudiantes
Educación secundaria
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo comparar las diferencias que existen sobre los niveles de ansiedad ante exámenes en estudiantes de nivel secundario de tres Instituciones Educativas de Lima, 2022. Para la realización de la indagación se trabajó con el diseño no experimental; cuantitativo de tipo básico y el nivel fue descriptivo- comparativo. El censo lo conformaron 353 estudiantes. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento: Inventario de autoevaluación de ansiedad ante exámenes (IDASE) teniendo en consideración sus dimensiones: emocionalidad y preocupación. Según el análisis comparativo de H de Kruskal-Wallis, se obtuvo un valor de p=0,389, al considerarse mayor al nivel teórico se acepta la hipótesis nula, lo que indica que no existe diferencias significativas sobre ansiedad ante exámenes en estudiantes del nivel secundario de tres instituciones educativos de Lima, evidenciándose los niveles altos de ansiedad ante exámenes en la institución 1 existe un 36.4%, en la institución 2, el 34.7% por último en la institución 3 el 32%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).