Gobierno abierto en la calidad de atención al ciudadano en una municipalidad de la provincia del Santa, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible en la Alianza para el Logro de los Objetivos ya que al fortalecer acuerdos internacionales reforzamos la visión para lograr los objetivos propuestos. Este trabajo tuvo como objetivo general evaluar la influencia de la ej...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno Atención Ciudadanía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible en la Alianza para el Logro de los Objetivos ya que al fortalecer acuerdos internacionales reforzamos la visión para lograr los objetivos propuestos. Este trabajo tuvo como objetivo general evaluar la influencia de la ejecución del gobierno abierto en la calidad de atención al ciudadano en una municipalidad de la provincia del Santa, 2024, mientras que los específicos fueron: determinar la influencia del Gobierno Abierto en la Fiabilidad, Capacidad de Respuesta, la Seguridad, la Empatía y en los Tangibles en una municipalidad de la provincia del Santa, 2024. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, tipo básica, diseño explicativo causal no experimental de corte transversal. La población fue conformada por 50 trabajadores administrativos. Los resultados permitieron conocer que el 48% y 46% de los encuestados consideran que la ejecución del gobierno abierto y la calidad de atención son medianamente eficiente, respectivamente. Se concluyó que el gobierno abierto influye en la calidad de atención al ciudadano en un recinto municipal provincial del Santa, 2024. Agregándose que el valor de Nagelekerke fue de 321, lo que indica que la variabilidad de calidad de atención depende un 32% de la variable dependiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).