El Método del Just in time y su influencia en la productividad de la empresa Gate Gourmet SRL, Lima en el año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “El Método del Just in time y su influencia en la productividad de la empresa Gate Gourmet SRL, Lima en el año 2016, tuvo como objetivo determinar la influencia del método del Just in time en la productividad de la empresa Gate Gourmet S.R.L, Lima en el año 2016, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huachaca Choccari, Ámbar Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2481
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Satisfacción del cliente
Calidad
Compromiso
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “El Método del Just in time y su influencia en la productividad de la empresa Gate Gourmet SRL, Lima en el año 2016, tuvo como objetivo determinar la influencia del método del Just in time en la productividad de la empresa Gate Gourmet S.R.L, Lima en el año 2016, el cual dará respuesta a la interrogante ¿Cómo influye el método del Just in time en la productividad de la empresa Gate Gourmet S.R.L, Lima en el año 2016?. Esta investigación se realizó dentro del enfoque Cuantitativo, se utilizó para su propósito el diseño correlacional, tomando como muestra a 98 trabajadores del área del Make and Pack de quienes recogió la información en un solo momento. Los instrumentos fueron graduados en la escala de Likert de 5 opciones, la cual se validó y probó su confiabilidad. La investigación concluyo según el resultado del coeficiente de correlación de Person es igual a 0,638 que El Just in time influye significativamente en la productividad de la empresa Gate Gourmet S.R.L, Lima en el año 2016. Esto debido a que el método del JIT, está logrando que la empresa tenga mayores utilidades, además mediante el uso inteligente de los recursos humanos, materiales y financieros, se logra la calidad de los productos y servicios al cliente y se fomente el desarrollo de los trabajadores, lo cual contribuye beneficios económicos, ecológicos y morales a la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).