Factibilidad y exportación de quinua de los productores del distrito de Tambillo, Región Ayacucho a los EE.UU. año, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre la factibilidad y exportación de quinua a los EE.UU. del distrito de Tambillo, Región Ayacucho año, 2021. La metodología fue de enfoque cuantitativo, con una muestra de 50 agricultores del distrito de Tambillo, la técnica fue una encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Sosa, Gonzalo Saul, Jeri Melgar, Xiomara Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factibilidad
Exportación
Mercados emergentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre la factibilidad y exportación de quinua a los EE.UU. del distrito de Tambillo, Región Ayacucho año, 2021. La metodología fue de enfoque cuantitativo, con una muestra de 50 agricultores del distrito de Tambillo, la técnica fue una encuesta y el instrumento fue el cuestionario con un total de 15 preguntas con las dimensiones e indicadores correspondientes para la variable de la factibilidad y exportación que fueron validados por tres expertos, para luego corroborar que son confiables los datos a través del método del Alfa de Cronbach. Los datos fueron tratados previamente mediante el programa SPSS v.26.0 lo cual ayudó a comprobar las hipótesis planteadas, dando como resultado general un coeficiente de correlación de 0,669 con una significancia de 0,001 lo cual aprueba la hipótesis alterna y descarta la hipótesis nula, señalando que existe una relación entre las variables, concluyendo que la factibilidad se relaciona significativamente con la exportación del distrito de Tambillo, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).