Implicancia de la incorporación de agravantes en el artículo 206-A del Código Penal Peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene objetivo de desarrollo sostenible la salud y bienestar. Asimismo tiene como objetivo general: Analizar la implicancia de la incorporación de agravantes en el Art. 206-a del C.P. y como objetivos específicos los siguientes: I) Analizar los presupuestos confi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156420 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abandono animal Crueldad animal Circunstancias agravantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene objetivo de desarrollo sostenible la salud y bienestar. Asimismo tiene como objetivo general: Analizar la implicancia de la incorporación de agravantes en el Art. 206-a del C.P. y como objetivos específicos los siguientes: I) Analizar los presupuestos configurativos del Art. 206-A del CP; II) Analizar la Ley 30407 en relación al delito de abandono y crueldad animal, III) Analizar el tipo de circunstancia que se incorpora al Art. 206-A del CP, IV) Determinar si el acto de agresión animal en presencia de un menor de edad puede ser incorporado como agravante en el Art. 206-A del CP; V) Determinar si el acto de agresión cometido mediante uso de arma y/o explosivo puede ser incorporado como agravante en el Art. 206-A del CP. y VI) Analizar la legislación del país de Holanda, España Colombia, Brasil y Argentina relacionados al acto de abandono y crueldad animal. Al respecto el tipo de investigación es básica, enfoque cualitativo, contando con la población de diez (10) participantes. Llegando a concluir, que las circunstancias agravantes a incluir deben ser las específicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).