Contabilidad social y su relación en la rentabilidad de las pollerías del distrito de Wanchaq, Cusco 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestra investigación fue determinar la relación entre la contabilidad social y la rentabilidad de las pollerías del distrito de Wanchaq, Cusco 2020. Para llevar a cabo este estudio se aplicó una metodología de tipo básica, con enfoque cuantitativa y diseño no experimental, correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Cárdenas, Danny Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54096
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pollerías - Contabilidad
Pollerías - Rentabilidad
Pollerías - Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_fb2b7f07911e4826182729fd074ee934
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54096
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Gallegos Montalvo, Hugo EmilioQuintanilla Cárdenas, Danny Cristhian2021-03-01T23:04:47Z2021-03-01T23:04:47Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/54096El objetivo de nuestra investigación fue determinar la relación entre la contabilidad social y la rentabilidad de las pollerías del distrito de Wanchaq, Cusco 2020. Para llevar a cabo este estudio se aplicó una metodología de tipo básica, con enfoque cuantitativa y diseño no experimental, correlacional; la población estuvo conformada por los dueños de 50 pollerías ubicados en el distrito de Wanchaq en la ciudad de Cusco, la muestra fue determinada por 44 dueños de pollerías. Para recoger los datos se usaron técnicas de encuestas y se aplicó el instrumento de cuestionario. Los resultados que se obtuvieron fueron 35.7% de las pollerías tiene una contabilidad social adecuada y 42.9% realiza una contabilidad social inadecuada, 57.1%. de las pollerías realiza una adecuada administración de los recursos humanos, 47.9% de las pollerías tienen un manejo regular en efectos ambientales y en el mismo porcentaje se encuentra las pollerías tienen un nivel inadecuado en los efectos ambientales, 64.3% tiene una adecuada gestión de la responsabilidad social, 50% de las pollerías tiene una rentabilidad alta. Esta investigación llega a la conclusión de que la contabilidad social se relaciona de forma positiva en la rentabilidad de las pollerías del distrito de Wanchaq, Cusco 2020.CallaoEscuela de ContabilidadFinanzasDesarrollo económico, empleo y emprendimientoSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPollerías - ContabilidadPollerías - RentabilidadPollerías - Finanzashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Contabilidad social y su relación en la rentabilidad de las pollerías del distrito de Wanchaq, Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público07817994https://orcid.org/0000-0002-3659-997047679467411026Collahua Enciso, JorgeEspinoza Cruz, Manuel AlbertoGallegos Montalvo, Hugo Emiliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuintanilla_CDC.pdfQuintanilla_CDC.pdfapplication/pdf6370048https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54096/1/Quintanilla_CDC.pdfa3602189f40673b5c30ea0b77833aef9MD51Quintanilla_CDC-SD.pdfQuintanilla_CDC-SD.pdfapplication/pdf6372654https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54096/2/Quintanilla_CDC-SD.pdf5e1bb999a25507d554e5034a17ba06b5MD52TEXTQuintanilla_CDC.pdf.txtQuintanilla_CDC.pdf.txtExtracted texttext/plain93415https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54096/3/Quintanilla_CDC.pdf.txt41a6420235b1caf8307c13e6324d369dMD53Quintanilla_CDC-SD.pdf.txtQuintanilla_CDC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9784https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54096/5/Quintanilla_CDC-SD.pdf.txtbc0bbea866a25614977164d5378a2298MD55THUMBNAILQuintanilla_CDC.pdf.jpgQuintanilla_CDC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4495https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54096/4/Quintanilla_CDC.pdf.jpgcabd46ade7af24c10043f542f86bff01MD54Quintanilla_CDC-SD.pdf.jpgQuintanilla_CDC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4495https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54096/6/Quintanilla_CDC-SD.pdf.jpgcabd46ade7af24c10043f542f86bff01MD5620.500.12692/54096oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/540962023-06-21 20:00:04.561Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contabilidad social y su relación en la rentabilidad de las pollerías del distrito de Wanchaq, Cusco 2020
title Contabilidad social y su relación en la rentabilidad de las pollerías del distrito de Wanchaq, Cusco 2020
spellingShingle Contabilidad social y su relación en la rentabilidad de las pollerías del distrito de Wanchaq, Cusco 2020
Quintanilla Cárdenas, Danny Cristhian
Pollerías - Contabilidad
Pollerías - Rentabilidad
Pollerías - Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Contabilidad social y su relación en la rentabilidad de las pollerías del distrito de Wanchaq, Cusco 2020
title_full Contabilidad social y su relación en la rentabilidad de las pollerías del distrito de Wanchaq, Cusco 2020
title_fullStr Contabilidad social y su relación en la rentabilidad de las pollerías del distrito de Wanchaq, Cusco 2020
title_full_unstemmed Contabilidad social y su relación en la rentabilidad de las pollerías del distrito de Wanchaq, Cusco 2020
title_sort Contabilidad social y su relación en la rentabilidad de las pollerías del distrito de Wanchaq, Cusco 2020
author Quintanilla Cárdenas, Danny Cristhian
author_facet Quintanilla Cárdenas, Danny Cristhian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallegos Montalvo, Hugo Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintanilla Cárdenas, Danny Cristhian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pollerías - Contabilidad
Pollerías - Rentabilidad
Pollerías - Finanzas
topic Pollerías - Contabilidad
Pollerías - Rentabilidad
Pollerías - Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo de nuestra investigación fue determinar la relación entre la contabilidad social y la rentabilidad de las pollerías del distrito de Wanchaq, Cusco 2020. Para llevar a cabo este estudio se aplicó una metodología de tipo básica, con enfoque cuantitativa y diseño no experimental, correlacional; la población estuvo conformada por los dueños de 50 pollerías ubicados en el distrito de Wanchaq en la ciudad de Cusco, la muestra fue determinada por 44 dueños de pollerías. Para recoger los datos se usaron técnicas de encuestas y se aplicó el instrumento de cuestionario. Los resultados que se obtuvieron fueron 35.7% de las pollerías tiene una contabilidad social adecuada y 42.9% realiza una contabilidad social inadecuada, 57.1%. de las pollerías realiza una adecuada administración de los recursos humanos, 47.9% de las pollerías tienen un manejo regular en efectos ambientales y en el mismo porcentaje se encuentra las pollerías tienen un nivel inadecuado en los efectos ambientales, 64.3% tiene una adecuada gestión de la responsabilidad social, 50% de las pollerías tiene una rentabilidad alta. Esta investigación llega a la conclusión de que la contabilidad social se relaciona de forma positiva en la rentabilidad de las pollerías del distrito de Wanchaq, Cusco 2020.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-01T23:04:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-01T23:04:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/54096
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/54096
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54096/1/Quintanilla_CDC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54096/2/Quintanilla_CDC-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54096/3/Quintanilla_CDC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54096/5/Quintanilla_CDC-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54096/4/Quintanilla_CDC.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54096/6/Quintanilla_CDC-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a3602189f40673b5c30ea0b77833aef9
5e1bb999a25507d554e5034a17ba06b5
41a6420235b1caf8307c13e6324d369d
bc0bbea866a25614977164d5378a2298
cabd46ade7af24c10043f542f86bff01
cabd46ade7af24c10043f542f86bff01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921220651319296
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).