Riesgos ergonómicos en el área administrativa comercial de una empresa del estado, en el Año 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación fue determinar los niveles de Riesgos Ergonómicos en el Área Administrativa Comercial de una Empresa del Estado, en el Año 2015. Se trata de una investigación tipo básica que se ubica en el nivel descriptivo, de diseño no experimental. La muestra es probabilí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martos Obando, Wendy Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143238
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ergonomía
Riesgos
Riesgos Ergonómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación fue determinar los niveles de Riesgos Ergonómicos en el Área Administrativa Comercial de una Empresa del Estado, en el Año 2015. Se trata de una investigación tipo básica que se ubica en el nivel descriptivo, de diseño no experimental. La muestra es probabilística; estuvo conformada por 66 trabajadores, y el instrumento de investigación cumplió con dos requisitos que son la validez y la confiabilidad que se realizó antes de aplicar la encuesta. El método que se utilizó en la investigación fue el método científico, como método general, y como específicos el hipotético deductivo. Los resultados de la investigación demuestran que existe un alto nivel de Riesgos Ergonómicos en los trabajadores del área comercial con un 60.6%, siendo un nivel que requiere de cuidado a los trabajadores ya que son personas que están expuestas a enfermedades profesionales y lo que se debe de evaluar que condiciones les afecta, como los espacios, iluminación, el trabajo mismo, las posturas, etc, lo que se consideraría necesario solicitar asesoría a las autoridades competentes a fin de buscar un camino sostenible. Considerándolo como un nivel medio el 12.1% el mismo que se puede interpretar que este grupo no considera tan importante la ergonomía en su rutina diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).